


Moringa: conocé sus asombrosas propiedades
Las semillas, frutos y hojas de un árbol pueden tratar hasta 300 enfermedades? Según la ancestral medicinal ayurvédica, el árbol de Moringa sí lo hace.
CONSEJOS MÉDICOS

Originaria de la India aunque actualmente cultivada en casi todos los continentes y presente en nuestro país, la moringa tiene muchísimas propiedades medicinales y nutricionales, al igual que sus usos terapéuticos.


Contiene altas dosis de vitaminas A, B y C, al igual que selenio, magnesio, calcio y hierro. También tiene cistina y metonina, dos aminoácidos importantes para el desarrollo humano.
Es antiespasmótica, antiinflamatoria, cura las úlceras y las dolencias en riñones, sirve para tratar el colesterol, la diabetes y la hipoglucemia y combate el envejecimiento y los problemas cardíacos.
Cada parte de la moringa sirve: desde sus hojas, que por la presencia de calcio y hierro se cocinan igual que las espinacas, hasta las semillas y corteza, que están indicadas para aliviar problemas circulatorios. También se comen las raíces y las vainas, que al madurar se asemejan al maní.
La hoja de la moringa también puede consumirse cruda, como un ingrediente más de cualquier ensalada, y sirve para ser hervida en té, al igual que sus flores.



¿Chau celulitis? Aseguran que con este nuevo método científico se puede reducir en un 90%
La técnica de ultrasonidos permitió analizar de forma precisa la reducción de grasa en las diferentes capas de la piel de las pacientes en este estudio.

Los labios hinchados, normalmente, son una señal de alergia y surge, principalmente, hasta 2 horas después de ingerir medicamentos o alimentos que tienden a provocar reacciones alérgicas

"Dietas milagrosas": el peligro de los regímenes alimenticios que prometen bajar de peso a cualquier costo
Cada vez que se aproxima el verano, comienzan a surgir métodos extremos para perder masa corporal no aprobados por la comunidad médica. Los riesgos de estas propuestas de alimentación, según los médicos expertos Alberto Cormillot y Mónica Katz

El ejercicio físico es muy adecuado para acabar con la retención de líquidos, ya que estimula la circulación y favorece la eliminación de desechos y toxinas

Para cuidar de nuestras arterias debemos consumir alimentos que favorezcan su elasticidad y nos ayuden a eliminar la inflamación, así como el exceso de colesterol y triglicéridos

La manzana, el chocolate, el aceite de oliva, son algunos de los alimentos que por sus propiedades, ayudan a disminuir el riesgo de padecer enfermedades del corazón.

Transpirar elimina más grasa y otros mitos de la actividad física para desterrar
Los mitos son sumamente frecuentes en medicina. Entra en la nota y olvídate de algunos