6 cosas que puedes hacer para prevenir la retención de líquidos

El ejercicio físico es muy adecuado para acabar con la retención de líquidos, ya que estimula la circulación y favorece la eliminación de desechos y toxinas

CONSEJOS MÉDICOS Ana Cohen
6-cosas-que-puedes-hacer-para-prevenir-la-retenci%C3%B3n-de-l%C3%ADquidos-500x309

La retención de líquidos, un trastorno conocido como edema, se produce cuando los fluidos del organismo se acumulan en los tejidos, aumentando su nivel de inflamación.

No se trata como tal de una enfermedad, pero su aparición recurrente puede servir como señal para detectar afecciones de mayor cuidado.

En general, cuando se da de forma frecuente, tiene que ver con cambios hormonales bruscos, dificultades circulatorias, o bien, obstrucciones en el sistema linfático.

Si bien la inflamación que produce puede ser leve, en algunos casos viene acompañada con dolor, rigidez y otra variedad de síntomas que interfieren en la realización de las tareas cotidianas.

Por fortuna, además de los tratamientos existentes para su control, existen hábitos saludables que, practicados de forma habitual, contribuyen a prevenirlo.

En el siguiente espacio te compartimos los 6 mejores para que no dudes en hacerlos parte de tu estilo de vida.

1. Consume agua y líquidos saludables

beber-agua

El consumo diario de agua y líquidos saludables es uno de los remedios naturales para prevenir y tratar la retención de líquidos y la inflamación.

Contrario a lo que muchos piensan, el agua no aumenta la cantidad de fluidos acumulados sino que, a través de proceso renal, promueve su eliminación.

Su efecto diurético y desintoxicante apoya los procesos que eliminan los desechos del organismo y, gracias a esto, controla el edema.

Sugerencias

  • Asegúrate de tomar entre 6 y 8 vasos de agua al día.
  • Si tienes problemas para tomar agua, opta por bebidas como las infusiones y los jugos de fruta.
  • 2. Duerme bien

    Algunos podrían pensar que no tiene nada que ver; sin embargo, tener buenos hábitos de sueño influye de forma positiva en el control y la prevención de la retención de líquidos y los trastornos asociados.

    Durante el periodo de descanso la circulación fluye de manera más óptima y, además, regula la actividad del sistema linfático para remover los desechos.

    Sugerencias

    • Procura dormir entre 7 y 8 horas diarias, sin interrupciones.
    • Si tienes problemas de sueño, trata de identificar su causa.
    • Apóyate con el consumo de infusiones y remedios naturales para dormir.

    3. Limita el consumo de sal

    sal

    La sal es uno de los condimentos que más se emplean en la cocina; sin embargo, su consumo excesivo es una de las causas principales de la acumulación de líquidos en el cuerpo.

    Los niveles altos de sodio desequilibran los electrolitos del organismo y, producto de esto, influye en las dificultades para remover el exceso de fluidos.

    Sugerencias

    • Evita añadir demasiada sal a tus platos.
    • Al comprar tus alimentos, verifica en las etiquetas su contenido de sal.
    • Limita la ingesta de productos con demasiado sodio: carnes embutidas, enlatados, aderezos, etc.

    4. Come más frutas y vegetales

    Los alimentos frescos y crudos como las frutas y vegetales están llenos de antioxidantes, fibra, agua y muchos otros nutrientes que previenen la inflamación.

    Su consumo habitual, por lo menos 3 veces al día, garantiza el buen funcionamiento de los riñones y estimula la eliminación de los líquidos.

    Sugerencias

    • Consume frutas y vegetales crudos, ricos en agua.
    • Prepara más ensaladas, batidos y zumos.
  • 5. Adopta una rutina de ejercicio

    ejercicio

    El ejercicio físico es uno de los hábitos más recomendados para los pacientes con enfermedades relacionadas con la retención de líquidos en los tejidos.

    Los movimientos que se realizan durante las actividades estimulan la circulación y, al mismo tiempo, apoyan los procesos que eliminan los fluidos y toxinas del cuerpo.

    También es idóneo para proteger los riñones pues, entre otras cosas, mejora la producción de orina y estimula a limpieza de las vías urinarias.

    Sugerencias

    • Realiza, por lo menos, 30 minutos de ejercicio al día.
    • Si no estás acostumbrada al ejercicio, empieza a hacerlo de manera gradual.

    6. Reactiva tu circulación sanguínea

    Es inevitable que, en algunos momentos, la circulación tenga dificultades. El exceso de actividad física, la mala alimentación y las enfermedades pueden propiciar una reducción del paso del flujo de sangre.

    Si la retención de líquidos es recurrente y difícil de tratar, es probable que, para su alivio, sea necesario reactivar la circulación con terapias alternativas.

    Sugerencias

    • Hazte masajes con aceites esenciales.
    • Toma duchas frías y calientes, de forma alterna.
    • Aplícate compresas.
    • Eleva las piernas al llegar a casa.
    • Practica natación.

    ¿Notas tus extremidades inflamadas? ¿Sientes pesadez y dolor? Si te ocurre a menudo, ten en cuenta estas recomendaciones y ponlas en práctica todos los días para evitar que la retención genere enfermedades más graves.

Fuente: Mejor con Salud

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto