Los 7 beneficios del brócoli para combatir la diabetes

NUTRICIÓN Olivia BIANCHI
U7NC26OJMZCEZMAYG57A36QLBI

En un contexto de creciente preocupación por las enfermedades metabólicas, el brócoli ganó notoriedad como un alimento funcional con propiedades terapéuticas. Cultivado desde la antigua Roma y hoy presente en cocinas de todo el mundo, este vegetal crucífero se convirtió en objeto de múltiples investigaciones científicas que validan su potencial para prevenir patologías crónicas.

Entre ellas, la diabetes tipo 2 ocupa un lugar destacado debido a los mecanismos fisiológicos que el brócoli activa en el cuerpo humano, desde la mejora en la sensibilidad a la insulina hasta la reducción del estrés oxidativo.

Cuáles son los beneficios del brócoli para la salud

Según la nutricionista Andrea Ferrara, posgraduada por la Universidad de São Paulo (USP), el brócoli es una hortaliza rica en fibras, potasio, ácido fólico, calcio, magnesio, fósforo, compuestos bioactivos como el sulforafano y glucosinolatos, y vitaminas A, C y K. Esta composición compleja permite que el vegetal tenga una incidencia positiva en múltiples sistemas del organismo:

Prevención del cáncer: tanto la Escuela Superior de Agricultura Luiz de Queiroz (USP) como la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS) identificaron que los compuestos azufrados del brócol, especialmente los glucosinolatos y los isotiocianatos, inhiben procesos celulares asociados a la formación de tumores y mejoran la calidad de vida de pacientes oncológicos.
Salud cardiovascular: el sulforafano contribuye a evitar la acumulación de placas de grasa en las arterias, reduciendo el riesgo de aterosclerosis y otras enfermedades vasculares.
Colesterol y digestión: gracias a su alto contenido de fibra dietética, ayuda a reducir el colesterol LDL y mejora el tránsito intestinal.
Sistema inmunológico y envejecimiento: las vitaminas antioxidantes A y C neutralizan radicales libres y previenen el deterioro celular prematuro.
Fortalecimiento óseo: la vitamina K y el calcio presentes en el brócoli resultan esenciales para mantener una buena densidad mineral ósea.
Prevención de trombosis e ictus: un estudio de ACS Central Science reveló que esta hortaliza contiene fitoquímicos que, combinados con anticoagulantes, disminuyen la formación de coágulos sanguíneos peligrosos.

Cómo ayuda el brócoli a controlar la diabetes
El brócoli actúa sobre varios frentes en la regulación de la glucemia. Una investigación publicada en la revista Fitomedicina Plus sugiere que el sulforafano, compuesto responsable del aroma y sabor amargo del brócoli, podría “ayudar a controlar los niveles elevados de azúcar en sangre y la resistencia a la insulina”.

Los mecanismos descritos incluyen:

Aumento de la sensibilidad a la insulina.
Reducción del estrés oxidativo, que deteriora los vasos sanguíneos en personas con diabetes.
Disminución de picos glucémicos postprandiales, gracias al alto contenido de fibra.
Índice glucémico bajo, lo cual lo convierte en un alimento adecuado para diabéticos.

Además, investigaciones recopiladas por la Universidad de Jiangsu sostienen que el sulforafano presenta propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que protegen contra complicaciones vasculares, comunes en pacientes con diabetes tipo 2.

En paralelo, un estudio de Science Translational Medicine observó que un extracto concentrado de brócoli logró reducir los niveles de glucosa en ayunas en personas diabéticas, en comparación con un grupo placebo.

Fuente: Infobae

 


     

 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto