La creatina muestra su potencial en tratamientos contra la depresión

NUTRICIÓN Juana BLANCO
3PTLQWW4D5BLLA7KSDRJYQ7A2U

Un estudio reciente sugiere que la creatina, un compuesto ampliamente utilizado como suplemento deportivo, podría desempeñar un papel clave en el tratamiento de la depresión cuando se combina con terapia de conversación.

Investigadores de la Universidad de Oxford citados por New Scientist hallaron que las personas que recibieron creatina junto con terapia cognitivo-conductual (TCC) experimentaron mejoras significativas en sus síntomas depresivos en comparación con aquellas que tomaron un placebo​.

Un suplemento deportivo con beneficios para la salud mental

La creatina es un compuesto que el cuerpo humano produce de manera natural y que se encuentra en alimentos ricos en proteínas, como la carne y el pescado.

Su función principal es suministrar energía a las células, lo que la convirtió en un suplemento popular entre los atletas y culturistas.

 Sin embargo, investigaciones recientes comenzaron a explorar sus posibles aplicaciones en la salud mental, en particular su impacto en trastornos depresivos​.

Estudios previos ya habían demostrado que la creatina puede potenciar los efectos de los antidepresivos.

Sin embargo, su eficacia en personas que reciben TCC —una de las terapias más utilizadas para tratar la depresión al modificar patrones de pensamiento y comportamiento— aún no había sido completamente evaluada​.

El estudio: creatina y terapia cognitivo-conductual
El ensayo clínico, liderado por Riccardo De Giorgi de la Universidad de Oxford, reclutó a 100 personas en India con depresión de leve a severa.

Al inicio del estudio, los participantes completaron una evaluación estándar de síntomas depresivos, obteniendo un puntaje promedio de 17,7 en una escala de 27 puntos.

La edad promedio de los participantes era de 30 años y ninguno había tomado antidepresivos en las últimas ocho semanas​.

Los investigadores dividieron a los participantes en dos grupos:

Grupo experimental: recibió una dosis diaria de creatina y asistió a sesiones de TCC cada dos semanas durante ocho semanas.
Grupo de control: recibió un placebo en lugar de la creatina, pero también asistió a sesiones de TCC en el mismo periodo​.
Al final del estudio, algunos participantes se retiraron, quedando 30 personas en cada grupo.

Aquellos que tomaron creatina redujeron significativamente su puntaje en la evaluación de síntomas depresivos, con un promedio final de 5,8 (considerado depresión leve).

En contraste, el grupo que tomó placebo obtuvo un puntaje promedio de 11,9, lo que indica depresión moderada​.

“Ese es, de hecho, un efecto muy, muy grande de la creatina”, afirmó Brent Kious, de la Universidad de Utah, quien destacó que la mejora en el bienestar era lo suficientemente significativa como para que los pacientes la percibieran.

Además, los efectos secundarios reportados fueron leves y similares en ambos grupos, lo que sugiere que la creatina presenta un bajo riesgo en términos de tolerabilidad​.

¿Cómo actúa la creatina en el cerebro?

Si bien el mecanismo exacto aún no se comprende por completo, los investigadores creen que la creatina podría influir en la depresión al mejorar el suministro de energía en regiones del cerebro relacionadas con la regulación emocional.

“Básicamente, podría estar construyendo una mejor batería para el cerebro”, explicó Kious​.

Además, algunos expertos sugieren que los efectos antidepresivos de la creatina podrían no limitarse únicamente al cerebro.


Philip Cowen, de la Universidad de Oxford, quien no participó en el estudio, comentó que el compuesto también podría tener un impacto periférico, mejorando la fuerza física y, en consecuencia, el bienestar general de los pacientes​.

El futuro de la creatina en el tratamiento de la depresión
Si bien estos hallazgos son prometedores, los investigadores enfatizan la necesidad de realizar estudios más amplios y diversos antes de recomendar la creatina como tratamiento estándar para la depresión.

Factores como la dieta y el estilo de vida podrían influir en la respuesta de los pacientes a la suplementación con creatina, y aún no se evaluaron sus efectos a largo plazo​.

En este sentido, De Giorgi subraya la importancia de estudiar si la creatina podría ayudar a prevenir recaídas en la depresión.

“Uno de los problemas con todas las estrategias antidepresivas es que las personas tienden a recaer, por lo que sería interesante ver qué sucede a largo plazo”, concluyó​.

El potencial de la creatina para el tratamiento de la depresión abre nuevas líneas de investigación en el campo de la psiquiatría.

Si estudios futuros confirman estos resultados, este suplemento podría convertirse en una herramienta accesible y de bajo riesgo para complementar las terapias existentes, ofreciendo nuevas esperanzas a quienes padecen depresión.

Fuente: Infobae

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto