


La jusitica considera injustificado despido por "exceso verbal"
Los jueces consideraron que ese motivo no es suficiente para justificar una desvinculación laboral.
TEMAS DE DERECHO

En los autos "C.B.A.M. c/ Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento S.A s/ Despido", La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo revocó la sentencia de grado y consideró injustificado el despido de una médica que tuvo un "exceso verbal" con un paciente.


Los miembros del Tribunal sostuvieron que, si bien "pudo haber habido un exceso verbal de la doctora", dicho episodio "no posee los alcances" que le asignó la institución, por lo que no puede justificar el despido de la empleada.
Si bien para los jueces la mujer no obró con la diligencia que representa a un buen trabajador, "lo cierto es que la decisión rupturista no respeta el principio de proporcionalidad ni gradualidad exigibles para la debida utilización de las facultades disciplinarias y, en especial, frente a la ausencia de otros antecedentes disciplinarios".
Cuando ocurrió el hecho la médica presentó una carta de disculpas pero el centro médico decidió no aplicar ninguna sanción, por lo que ahora no resulta admisible como prueba de antecedente.
Finalmente, los magistrados consideraron que el despido de la empleada es injustificado y condenaron al Instituto de Diagnóstico a abonar las indemnizaciones correspondientes.
Con información de www.diariojudicial.com




La Cámara Civil consideró que las demoras de los juicios y la dilación injustificada de los plazos procesales "producen un perjuicio directo al propietario" y el "enriquecimiento sin causa" del ocupante.

El nuevo Código Civil establece que los jóvenes pueden extender el reclamo “hasta los 25 años”, si es que “están estudiando”.

La Cámara Federal de Rosario concedió el recurso presentado para seguir con el cultivo de cannabis y los tratamientos.

Las deudas de una tarjeta de crédito se vencen a los tres años
El termino legal es prescripción y quiere decir que si no iniciaron el juicio antes de ese plazo, podés pedir que la misma no se cobra aunque la deuda exista, aplicando el término de prescripción

Frecuentes consultas de los padres separados o divorciados