Más allá de la dieta: estos son los riesgos que tienen los ultraprocesados para tu salud
LA FELICIDAD ES POSIBLE Julia VOSCOLa importancia de llevar una buena alimentación es cada vez más evidente. El cuerpo humano necesita energía y nutrientes para hacer frente al día a día. En la actualidad hay una mayor conciencia sobre qué hábitos alimenticios son más recomendables y también sobre la necesidad de llevar una nutrición equilibrada. Sin embargo, las obligaciones personales y laborales limitan el tiempo del que disponen las personas para elaborar platos nutritivos y saludables.
La rutina impone sus propias normas. Además, comer es también un acto emocional, por lo que muchas veces no se escoge la opción más saludable para complementar la dieta. De hecho, según un estudio de la Universidad de Sao Paulo, España es el segundo país mediterráneo con mayor consumo de alimentos ultraprocesados. En concreto, el 20,3% de los alimentos que se consumen en España son ultraprocesados. Si bien una acción puntual no sirve para describir el tipo de alimentación, las acciones repetidas sí lo hacen. Por tanto, hacer del consumo de ultraprocesados un hábito puede generar un problema de salud para las personas, según explica la revista especializada Nutrients
Qué son los alimentos ultraprocesados
Mientras que los alimentos procesados como el pan, los quesos o el atún no tienen por qué estar relacionados con una mala salud, los alimentos ultraprocesados suelen tener un alto contenido en grasa, azúcar o sodio, además de estar enriquecidos con aromatizantes, colorantes, edulcorantes artificiales u otros aditivos. En este contexto, su ingesta puede llegar a ser enormemente perjudicial para la salud.
Entre tanto, los ultraprocesados son preparaciones industriales comestibles que están elaboradas a partir de sustancias derivadas de otros alimentos. En consecuencia, los productos ultraprocesados son las pizzas precocinadas, las patatas fritas o los yogures azucarados, entre otros.
Estos son los ultraprocesados sobre la salud de las personas
La ingesta de alimentos y bebidas ultraprocesadas está relacionada de forma directa con el aumento de enfermedades no transmisibles. Así, además de aumentar el riesgo de padecer obesidad, se han señalado los siguientes efectos adversos contra la salud de las personas:
Efecto sobre la salud a nivel general: la OMS relaciona el consumo de los ultraprocesados con el aumento de la diabetes tipo 2 y de determinados tipos de cáncer.
Efectos sobre la salud cardiovascular: el consumo de alimentos ultraprocesados se asocia a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, ya que pueden elevar los niveles de colesterol y presión arterial, incrementando así la probabilidad de padecer este tipo de afecciones.
Efectos sobre la salud mental: según algunas investigaciones recientes, se sospecha de una posible conexión entre el consumo de alimentos ultraprocesados con un mayor riesgo de trastornos mentales, como la depresión y la ansiedad. Esta asociación podría explicarse por la presencia de elevados niveles de azúcar y otros componentes en estos alimentos, los cuales podrían influir en la química cerebral.
Fuente: Infobae
Te resumimos algunos hábitos que te ayudan
Alimentos que te ayudan a combatir el estrés, según los nutricionistas
Comer sano, un aliado perfecto para nuestro estado de ánimo.
Las ciencias se ponen al servicio de las personas, y determinan que comer chocolates trae beneficios para la salud. Enterate de qué se trata
"El frasco de la felicidad", el remedio para sentirte mejor todos los días
Esto te ayudará a cambiar las actitudes negativas del día y transformarlas en algo positivo
Activos y motivados, los que ya pasaron los 60 años de edad ya no se reducen a “cobrar la jubilación y hacer de abuelos”. Cómo se vive esta segunda “juventud”