:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NE2MAKAH6NBY3BETJB5QF3PZF4.jpg)
Últimas publicaciones
Lo que quizá no sepas del caqui: sus beneficios y cómo aprovecharlos
ALIMENTACIÓN Y SALUD Camila MARTINEZ
En cuanto a su origen, tal como explica Catalina Prieto, experta en nutrición, creadora gastronómica y colaboradora de ABC Bienestar, los caquis son los frutos de los árboles del género Diospyros.
Es nativo de América del Norte y Asia y la especie mas extendida por todo el mundo es el Diospyros kaki, cuyos frutos son del tamaño de aproximadamente una manzana. Esta variedad es oriunda de China, desde donde pasó a Japón. Existen casi 500 especies diferentes y también se le denomina zapote, palosanto o persimon. Sus colores van del rojo al naranja claro y su aroma y sabor son dulces y muy suaves.
A la hora de elegir la mejor fruta la nutricionista Cristina Sabaté, del equipo del Centro Júlia Farré explica para saber si un caqui está en buen estado y en el punto óptimo de maduración para su consumo hay que comprobar que ya esté de un color anaranjado intenso y que la piel sea suave, lisa y sin marcas ni manchas. Comparte esta opinión Catalina Prieto, quien explica que a la hora de escogerlo debemos descartar ejemplares con imperfecciones, ya que el fruto puede estar deteriorado en su interior. «Se pueden comprar caquis aún duros, que podemos conservar hasta 3 semanas en el frigorífico. Si están inmaduros podemos acelerar su maduración podemos colocarlos en una bolsa de papel, junto con plátanos y también son aptos para congelar enteros o troceados», propone.
La suavidad de la piel de esta fruta hace que podamos consumirla con o sin piel, a rodajas, en una especie de compota o incluso como fruta desecada en rodajas para tomarlo como snack saludable.
Su aporte nutricional
El caqui contiene una proporción importante de hidratos de carbono (16%), fundamentalmente fructosa y glucosa, y un bajo contenido en grasa, según los datos de la FEN (Fundación Española de Nutrición). Además el caqui es fuente de provitamina A (que una vez en el organismo se transforman en vitamina A), concretamente de b-criptoxantina, de modo que 100 gramos de porción comestible contiene 1.447 μg de este carotenoides, que es un antioxidante.
También destaca por ser fuente de vitamina C, pues un caqui de tamaño medio aporta el 46% de las cantidad diaria recomendada de esta vitamina. Además contiene cantidades significativas de vitaminas K, E y ácido fólico (vitamina B9) así como de varios minerales como calcio, potasio, hierro, magnesio, fósforo y sodio. Por su parte la experta en nutrición Beatriz Cerdán destaca su aporte de fibra (entre soluble e insoluble) de 1,6 gramos de fibra por cada 100 gramos.
Una pieza de kaki aporta...
43% de la fibra necesaria al día
22 % del potasio necesario al día
43% del hierro diario que necesitan los hombres, y al menos el 30% del que necesitan las mujeres
18 % del manganeso necesario al día
23 % de la vitamina C necesaria al día
Sobre estos aportes la profesora Mª de Cortes Sánchez, de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, afirma que los caquis resultan especialmente interesantes precisamente por su contenido de vitaminas, antioxidantes y azúcares naturalmente presentes.
Uno de los más populares es el kaki persimon, de variedad rojo brillante y propiedad de la Denominación de Origen Kaki Ribera del Xúquer, que además este año ha sufrido los efectos de la climatología extrema, lo que ha llevado a los productores a ofrecer la misma calidad, pero en una cantidad más reducida que nunca.
Desde el punto de vista culinario los caquis son más versátiles de lo que nos podamos imaginar pues no solo se puede consumir como fruta pelada y troceada sino que también puede formar parte de ensaladas en las que se mezclan frutas y vegetales, se puede elabora con él compota sin azúcar, gallettes, helados, natillas y otros postres.
Y además pueden formar parte de platos salados o ser el ingrediente principal de algunas curiosas elaboraciones como te detallamos en esta selección de recetas elaborada por la Denominación de Origen Kaki Ribera del Xúquer.
Fuente: abc


Te puede interesar
