



La canela, una especia habitual en las cocinas de España, puede ser una aliada para quienes buscan controlar los picos de glucosa en sangre. Así lo afirman expertas como Marián García, nutricionista y doctora en farmacia, conocida como Boticaria García, quien resalta los beneficios de la misma.


García añade que la canela, en especial la variedad Ceilán, contiene compuestos como el cinamaldehído, que ayudan a regular los niveles de glucosa, tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
Azúcar y picos de glucosa en sangre: los beneficios de la canela
Las declaraciones de Marián García han generado interés entre profesionales sanitarios y consumidores que buscan alternativas al azúcar.
En su análisis, destaca que la canela tiene un efecto hipoglucemiante, es decir, puede ayudar a reducir la concentración de glucosa en sangre tras las comidas, sin producir los típicos picos glucémicos que se asocian al azúcar o a ciertos edulcorantes procesados.
Según la doctora Isabel Belaustegui, el uso diario de canela puede integrarse fácilmente en la rutina alimentaria. Ella misma la añade a su café matutino, junto con mantequilla ecológica y sal marina, como parte de una estrategia nutricional que busca activar la autofagia celular.
Por su parte, la nutricionista Ángela Quintas insiste en que la canela también favorece la reducción de grasa corporal, contribuyendo a un mejor equilibrio metabólico. Además de sus efectos sobre la glucosa, esta especia presenta propiedades antimicrobianas, digestivas y cardiovasculares.
Algunas investigaciones incluso sugieren que su consumo regular puede mejorar la memoria y actuar como factor protector frente a enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer. Todo ello convierte a la canela en un ingrediente funcional con múltiples aplicaciones en la alimentación saludable.
Cómo elegir la variedad adecuada de canela y consumirla de forma segura
Para obtener los beneficios reales de la canela sin poner en riesgo la salud, es fundamental saber distinguir entre sus dos principales variedades: Cassia y Ceilán.
Tal como advierte la nutricionista clínica Blanca García-Orea, experta en microbiota y salud digestiva, la canela Cassia, muy presente en supermercados europeos por su bajo coste, contiene altas concentraciones de cumarina, un compuesto potencialmente tóxico para el hígado en dosis elevadas.
La canela Ceilán (Cinnamomum verum), originaria de Sri Lanka o el sur de la India, es la opción más segura y recomendable. Esta variedad tiene un bajo contenido de cumarina, lo que la convierte en la elección más adecuada para un consumo habitual.
Es importante consultar el etiquetado de los productos antes de comprarlos, ya que la canela Cassia suele ser más económica y más común en los mercados, pero su consumo debe limitarse a no más de 2 gramos diarios en adultos, es decir, aproximadamente media cucharadita.

