Descubren un rasgo clave que ayuda al ser humano a ser feliz

SALUD Amalia PINTO
7ISMKEEJ7ZDMPMSJ3GFPO2MVHA

La felicidad es un estado emocional positivo que permite a las personas disfrutar de la vida y enfrentar los desafíos con una actitud positiva. No es algo que se pueda comprar o adquirir de manera material, sino que se trata de un estado interno que se podría cultivar a través de diferentes acciones y actitudes.

Los psicólogos de la Universidad neerlandesa de Tilburgm se preguntaron si ciertos rasgos de personalidad determinan la felicidad que se experimenta a medida que el tiempo avanza.

La respuesta la encontraron al reclutar a casi mil personas de entre 16 y 95 años. Las siguieron durante 11 años analizando cómo cambió la personalidad, el nivel de felicidad y satisfacción con la vida. Así descubrieron que la estabilidad emocional es el rasgo que mejor puede predecir la felicidad en cualquier momento de la vida.

Las ventajas de ser coherente, predecible y consistente
La estabilidad emocional se refiere a la capacidad de una persona para permanecer estable y equilibrada, afrontando las situaciones de la vida de una manera serena y tranquila, mientras que aquellas personas con un elevado nivel de neuroticismo (inestabilidad) tienen tendencia a experimentar fácilmente emociones negativas.

“Las personas emocionalmente seguras están empoderadas y cómodas en su propia piel. Caminan por el mundo con autenticidad y convicción, y hacen lo que es significativo para ellas”, puntualiza, Cortney S. Warren, psicóloga clínica de Harvard.

La terapeuta explica que expresarse adecuadamente y no tener reacciones impulsivas es una señal de coherencia y consistencia.

Los ocho beneficios más destacados de la estabilidad emocional son:
Reducción del estrés: permite a la persona manejar el estrés de manera adecuada, evitando la aparición de enfermedades relacionadas con el estrés, como la ansiedad, la depresión y las enfermedades cardiovasculares.

Mejora de la autoestima: ayuda a la persona mantener una actitud positiva y constructiva, mejorando su autoestima y autoconfianza.

Mejora de las relaciones interpersonales: conecta con una actitud positiva y constructiva en situaciones de conflicto, mejorando la comunicación y el entendimiento con los demás.

Mayor capacidad de adaptación: hace a la persona adaptarse a los cambios y superar las situaciones difíciles de manera más efectiva.

Mayor capacidad de toma de decisiones: nos permite tomar decisiones de manera más efectiva, ya que analizamos las situaciones de manera objetiva y racional.

Mayor capacidad de resolución de problemas: nos propicia enfrentar y resolver problemas de manera más efectiva, porque permite mantener una actitud positiva y constructiva.

Mejora de la salud física: está relacionada con una mejor salud física, ya que ayuda a la persona a manejar el estrés de manera adecuada, evitando la aparición de enfermedades como la ansiedad y la depresión.

Mayor satisfacción en la vida: nos hace mantener una actitud positiva y constructiva ante la vida, lo que se traduce en una mayor satisfacción en la vida.

Fuente: TN

Te puede interesar
Lo más visto