Por la pandemia, disminuyeron las consultas de pacientes con riesgo de ACV

En un 80 por ciento de los casos, si los accidentes cerebrovasculares se atienden a tiempo, se pueden prevenir.

SALUD Carola LEVI
images?q=tbn%3AANd9GcRdwINJftYvc2omnCopgej2iB5k5I3UQVltFg&usqp=CAU

La pandemia de COVID-19 no debe sacarle el foco al control de otras enfermedades o afecciones que se producen en forma paralela y que incluso aumentaron a causa del temor a concurrir a un establecimientos de salud. 

Una de estas patologías es el ACV, una enfermedad que en la Argentina se presenta en 60.000 personas por año; convirtiéndose en la primera causa de discapacidad y la tercera causa de mortalidad en el país.

En su gran mayoría, es posible prevenir el ACV, identificando y tratando los factores de riesgo vasculares. Una vez instalado, el cuadro constituye una “emergencia médica” y solamente un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno mejoran los síntomas y reducen la mortalidad en estos pacientes.

El temor de contagiarse coronavirus ocasiona una disminución de las consultas de los pacientes, aumentando la severidad de estos cuadros. En este sentido, la Organización Mundial de Accidentes Cerebrovasculares (World Stroke Organization) demostró con una encuesta realizada en abril que estamos ante un fenómeno global y preocupante: se observó una disminución de aproximadamente un 40 por ciento de consultas de pacientes cursando un ACV agudo con respecto a igual período del año pasado.

En el 80 por ciento de los casos, el ACV es prevenible. Para evitarlo, se debe actuar sobre los factores de riesgo vasculares, mejorando el estilo de vida. Con una dieta equilibrada, baja en grasas saturadas. También, practicar actividad física de manera regular, evitando el consumo de sustancias nocivas como el alcohol, el tabaco y las drogas de abuso.

A su vez, es muy importante el control periódico de la presión arterial, las cifras de glucemia y lípidos en sangre al igual que realizar consultas cardiológicas ante la sospecha de arritmias cardiacas. Estas consultas también disminuyeron producto de la pandemia.

Luego del primer accidente cerebrovascular, el 18 por ciento de los pacientes vuelve a padecer un nuevo ACV en el transcurso del primer año. Es por ello que los objetivos fundamentales en el tratamiento de estos pacientes radican en la prevención de futuros episodios vasculares y conseguir la recuperación de los síntomas presentes.

La rehabilitación después de un accidente cerebrovascular es una parte crucial en el proceso de recuperación. Estudios recientes lograron demostrar que los pacientes que participan en programas integrales, interdisciplinarios y especializados de neurorrehabilitación del ACV se desempeñan mejor que aquellos que no tuvieron acceso a dicho tratamiento.

Mediante la neurorrehabilitación, se puede brindar la posibilidad de recuperar la independencia y mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

Aquellos que se encontraban bajo rehabilitación neurológica, también se vieron perjudicados por la pandemia y la pausa inesperada de sus tratamientos. En este caso, la innovación en telemedicina y telerrehabilitación permitió mantener un contacto virtual entre el equipo interdisciplinario y los pacientes.

Existen tres signos principales del ACV que se observan a simple vista en el cuerpo y pueden resumirse en un HaBraSo (por el conjunto de las tres palabras): se debe prestar especial atención al HAbla, los BRAzos y la SOnrisa. Si la persona se expresa con dificultad o le cuesta articular su discurso, si levanta ambos brazos hacia adelante y uno de ellos cae, o bien, si sonríe de forma asimétrica, es fundamental llamar inmediatamente a una ambulancia porque, cada minuto cuenta.

 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto